BLOG

Masaje relajante o descontracturante: ¿Cuál elegir para aliviar el estrés?

8 octubre, 2024

Hoy en día, con el ritmo de vida acelerado que muchos llevamos, es común acumular tensiones tanto en el cuerpo como en la mente. Ya sea por las largas horas de trabajo, las malas posturas, el estrés diario o la falta de descanso adecuado, nuestro cuerpo resiente este estilo de vida de manera notoria. Por fortuna, existen soluciones que nos permiten recuperar el equilibrio y el bienestar, y entre las más efectivas se encuentran los masajes. Pero surge la gran pregunta: ¿deberías optar por un masaje relajante o por un masaje descontracturante?

Cada tipo de masaje tiene sus particularidades y beneficios. Dependiendo de tus necesidades, uno de estos podría ser más adecuado para ti. A lo largo de este artículo, te explicaremos las diferencias clave entre ambos tipos de masaje y cómo pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Además, al final te recomendaremos el mejor lugar en Lima, Libera Spa, donde podrás disfrutar de estos tratamientos con profesionales especializados.

Diferencias entre el masaje relajante y el descontracturante

Aunque ambos masajes buscan brindarte bienestar y aliviar tensiones, el enfoque de cada uno es bastante diferente. Aquí te explicamos cómo se diferencian para que elijas el que mejor se adapte a lo que tu cuerpo necesita.

1. Objetivo principal

El masaje relajante tiene como propósito principal reducir el estrés y generar una sensación de calma y tranquilidad general. Está diseñado para ser suave, con movimientos lentos que ayudan a liberar las tensiones acumuladas en todo el cuerpo. La idea es inducir un estado de relajación profunda, lo que es ideal si has tenido días agitados o si simplemente necesitas desconectar de tus preocupaciones cotidianas.

Por otro lado, el masaje descontracturante se centra en aliviar dolencias musculares específicas, como contracturas o nudos musculares. Este tipo de masaje es ideal si tienes dolores localizados, especialmente en zonas como la espalda, cuello o piernas. Es más profundo y vigoroso, y el objetivo principal es deshacer las contracturas que se forman por malas posturas, estrés prolongado o esfuerzo físico intenso.

2. Técnicas utilizadas

El masaje relajante se caracteriza por movimientos suaves y continuos que recorren todo el cuerpo. El profesional utiliza principalmente las manos y las yemas de los dedos para realizar presiones ligeras que estimulan la circulación y ayudan a calmar el sistema nervioso. Es un masaje que no busca profundizar en los tejidos musculares, sino más bien, trabajar de manera superficial para inducir una sensación de bienestar general.

En contraste, el masaje descontracturante emplea técnicas más profundas e intensas. Los terapeutas se concentran en zonas específicas, aplicando presión firme para disolver nudos musculares o liberar tensiones acumuladas. Es común que se utilicen maniobras de masaje profundo, liberación miofascial o incluso estiramientos asistidos. Aunque puede resultar un poco más incómodo que un masaje relajante, los resultados a nivel muscular son muy efectivos.

3. Áreas del cuerpo tratadas

El masaje relajante tiende a ser más global, abarcando todo el cuerpo de manera equilibrada. Sin embargo, los profesionales suelen enfocarse en las áreas donde más acumulamos tensión, como los hombros, cuello y espalda. Este tipo de masaje es ideal si sientes que todo tu cuerpo está tenso y simplemente quieres liberar esa presión de manera uniforme.

Por su parte, el masaje descontracturante se dirige a zonas concretas donde hay acumulación de tensión o contracturas. Es un tratamiento mucho más localizado y puede enfocarse solo en áreas que presenten dolores o molestias específicas. Por ejemplo, si tienes una contractura en la espalda baja, el terapeuta concentrará su atención en esa región hasta que el músculo se libere.

4. Duración del tratamiento

El masaje relajante suele tener una duración de entre 30 minutos y una hora. Es perfecto si quieres una pausa rápida para desconectar o si tienes un tiempo limitado durante tu día. El objetivo es que, en ese tiempo, logres un estado de relajación profundo sin necesidad de un tratamiento prolongado.

En cambio, el masaje descontracturante puede tomar más tiempo, ya que las contracturas no se deshacen tan fácilmente. Generalmente, una sesión dura entre una hora y una hora y media, dependiendo de la severidad de las tensiones y las áreas que se necesiten tratar.

Beneficios del masaje relajante

Aunque ambos tipos de masaje son beneficiosos, el masaje relajante destaca por sus efectos en el bienestar emocional y general del cuerpo. Aquí te contamos algunos de sus principales beneficios:

  • Alivio del estrés y la ansiedad: El masaje relajante disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que contribuye a un estado de calma. Además, estimula la producción de serotonina y dopamina, hormonas que mejoran el estado de ánimo.
  • Mejora la calidad del sueño: Este tipo de masaje ayuda a conciliar el sueño más fácilmente y a tener un descanso más reparador. Si sufres de insomnio o problemas para dormir, puede ser una excelente opción.
  • Reducción de la tensión muscular: Aunque no es un masaje profundo, el relajante alivia las tensiones generales del cuerpo, ayudando a reducir la rigidez muscular y mejorando la movilidad.
  • Estimula la circulación: Gracias a los movimientos suaves y continuos, el masaje relajante ayuda a mejorar la circulación sanguínea, lo que es beneficioso para la salud cardiovascular y para disminuir la hinchazón en el cuerpo.

Beneficios del masaje descontracturante

Si sufres de dolores musculares, contracturas o lesiones, el masaje descontracturante es la opción más adecuada para ti. Aquí te enumeramos algunos de sus beneficios:

  • Alivio del dolor muscular: Este tipo de masaje trabaja profundamente en los músculos, liberando las contracturas y aliviando el dolor. Además, mejora la flexibilidad y movilidad muscular.
  • Mejora de la postura: Al liberar la tensión acumulada en músculos clave, como los de la espalda y el cuello, el masaje descontracturante contribuye a mejorar tu postura y reducir dolores crónicos relacionados con las malas posturas.
  • Aumento de la circulación sanguínea: Similar al masaje relajante, el descontracturante también promueve una mejor circulación sanguínea, lo que acelera la recuperación de lesiones y mejora el rendimiento físico.
  • Reducción del estrés: Aunque este masaje es más intenso, también ayuda a reducir el estrés acumulado, promoviendo una sensación de bienestar general.

¿Cuál masaje es el mejor para ti?

La elección entre un masaje relajante y un masaje descontracturante depende principalmente de tus necesidades. Si tu objetivo es desconectar y aliviar el estrés de forma general, el masaje relajante es ideal. Por otro lado, si tienes contracturas o dolores musculares específicos, el masaje descontracturante será tu mejor opción.

Ambos masajes tienen sus beneficios y, dependiendo de tu estilo de vida, incluso puedes optar por combinar ambos para disfrutar de una experiencia completa de bienestar físico y mental.

¿Dónde disfrutar de estos masajes en Lima?

Si estás en Lima y estás buscando el lugar perfecto para disfrutar de un masaje relajante o descontracturante, te recomendamos Libera Spa. Con una ubicación privilegiada en Av. Los Conquistadores 163, San Isidro, y con un equipo de profesionales altamente capacitados, Libera Spa se ha convertido en uno de los centros más destacados de la ciudad para tratamientos de bienestar. Puedes reservar tu cita llamando al 974497566. No lo dudes más y dale a tu cuerpo el descanso que se merece.